Autódromo Hermanos Rodríguez en iRacing: Guía completa de setup y conducción

Publicado el 23 de septiembre de 2025, 12:46

1) Qué trae iRacing

  • Pista nueva con 7 configuraciones (incluye road y oval). Hay GP 2.67 mi (~4.3 km), variantes cortas basadas en el óvalo y óvalo plano de 1 milla. Todas disponibles para AI.

  • Rasgos clave del trazado GP: recta larguísima hacia T1 (90° derecha) y sección Foro Sol antes de reengancharse a la Peraltada.

    2) Contexto del circuito (lo que condiciona el setup)

    • Altitud muy alta (≈ 2.2–2.3 km s.n.m.). Esto implica aire menos denso → menos carga aerodinámica y menos drag; por eso, puedes llevar más ala sin “matar” la punta, y aun así ver velocidades top muy altas. Ojo también a refrigeración (entra menos aire por tomas/radiadores).

    • Longitud del GP moderno: 4.304 km, 17 curvas; la recta principal ronda ~1.2 km.

3) Track walk (versión GP) — puntos de referencia y técnica

Nota: referencias pensadas para GT3/GT4. Ajusta con tu telemetría y tu coche.

T1-T3 (R-L-R, chicane abierta)

  • Llega muy rápido. Frena fuerte y recto. Apoya con el coche muy estable de morro para poder cambiar dirección en T2 sin sobrevirar. No “muerdas” bordillos agresivos si el coche rebota: perderás tracción para T3.
    Objetivo del setup aquí: frenada estable (bias tirando a delante) y delantero que muerda sin clavar (LSC delantera moderada).

T4 (fuerte frenada a derechas)

  • Otra punta alta + frenada recta. Salida traccionada prepara el “snake”.
    Setup: ayuda una precarga de diff media para evitar lift-off oversteer si entras con apoyo.

T5-T6 (izda larga + horquilla)

  • T5 se hace con apoyo; T6 es horquilla lenta: clave la potencia progresiva.
    Setup: si patina la interior, +caras de fricción o +precarga; si rebota al aplicar gas, baja HSR/LSR trasero un punto para que copie. (Tracción > giro aquí).

3) Track walk (versión GP) — puntos de referencia y técnica

Nota: referencias pensadas para GT3/GT4. Ajusta con tu telemetría y tu coche.

T1-T3 (R-L-R, chicane abierta)

  • Llega muy rápido. Frena fuerte y recto. Apoya con el coche muy estable de morro para poder cambiar dirección en T2 sin sobrevirar. No “muerdas” bordillos agresivos si el coche rebota: perderás tracción para T3.
    Objetivo del setup aquí: frenada estable (bias tirando a delante) y delantero que muerda sin clavar (LSC delantera moderada).

T4 (fuerte frenada a derechas)

  • Otra punta alta + frenada recta. Salida traccionada prepara el “snake”.
    Setup: ayuda una precarga de diff media para evitar lift-off oversteer si entras con apoyo.

T5-T6 (izda larga + horquilla)

  • T5 se hace con apoyo; T6 es horquilla lenta: clave la potencia progresiva.
    Setup: si patina la interior, +caras de fricción o +precarga; si rebota al aplicar gas, baja HSR/LSR trasero un punto para que copie. (Tracción > giro aquí).

4) Setup base recomendado (GT3/GT4 de iRacing)

4.1 Aerodinámica y alturas

  • Por altitud, empieza con ALA alta (cerca del máximo): mantendrás apoyo en curvas sin perder demasiada Vmax (aire menos denso = menos drag). Ajusta de una en una y verifica velocidad punta.

  • Objetivo de plataforma: rake bajo; el coche agradece alturas conservadoras para no “botar” en alta y mantener estabilidad en el snake.

  • Si reduces ala, compensa con alturas (−1 mm delantera o +2 mm trasera por cada punto de ala) para conservar balance aero.

4.2 Barras / muelles

  • Liso = un paso más duro (plataforma firme en S-rápidas).

  • Bacheado = un paso más blando (grip mecánico).

  • Regla ARB: delantera más dura → subviraje; trasera más dura → sobreviraje. Úsalas para “centrar” el balance. (Evita extremos: aquí necesitas cambio de apoyo rápido y limpio.)

4.3 Diferencial

  • +caras de fricción / +precarga: menos wheelspin en salidas y pianos, pero atención al understeer al levantar.

  • −precarga si el coche gira poco en entrada (cuidado con lift-off). (Trabaja precarga para suavizar el paso freno→gas en Foro Sol y T6.)

4.4 Amortiguadores (guía rápida)

  • LSC delantera moderada para dar “mordida” en T1 y en apoyos del snake, sin hundir demasiado.

  • LSR delantera suficiente para que no “salte” el morro en cambios de apoyo.

  • HSR/LSR trasero: si rompe tracción en T6/T16, un clic menos; si flanea en Peraltada, un clic más.

4.5 Geometría

  • Camber: alto delante (soporta cargas largas en esses), un poco menor detrás (tracción). Ajusta por Last Temps.

  • Toe: delantero un toque out para turn-in; trasero in para estabilidad (no te pases: penaliza punta).

4.6 Frenos y ayudas

  • Bias algo adelantado para T1/T4 (estabilidad en recta).

  • ABS: medio-bajo en seco (2-5 típico GT3); TCS: lo justo para no castrar salida de horquillas. (Sube ambos en mojado.)

5) Lluvia (Rain) — pautas específicas

  • Líneas abiertas: en Foro Sol y T6, busca el asfalto menos pulido y evita gomas.

  • Ala: un paso más de lo que uses en seco si te falta apoyo en esses.

  • Dampers: baja HSC/HSR un clic para que copie más.

  • Presiones: arranca algo más altas; no dejes que caigan por debajo del rango de funcionamiento del neumático de lluvia.

  • Todo el contenido road de la pista está preparado para AI en lluvia según la tabla oficial.


6) Estrategia y gestión

  • Refrigeración: a esta altitud entra menos aire por tomas → vigila agua/aceite detrás de tráfico; abre un paso los ducts si ves temperaturas al límite.

  • Rebufos muy potentes (aire tenue = menos drag): no sobredimensiones la 7ª; con ala alta seguirás alcanzando buenas puntas.

  • Track limits: T1-T3 y chicanes internas penalizan corto-circuitos; entra recto y evita “atajos”.


7) Las 7 configuraciones: ¿cuándo usar cada una?

  • Grand Prix (≈4.3 km): series open-wheel y GT principales. Recta larguísima + esses: prima ala alta y plataforma firme.

  • Road cortas basadas en óvalo: perfectas para turismos/TCR/GT4 con carreras de pelea cerrada. Menos ala y más freno relativo.

  • NASCAR-style / road híbridas: chicanes más marcadas, foco en frenadas y salidas. Diff y TCS afinados.

  • Óvalo 1 mi (plano): stock cars y eventos oval. Paquetes de baja carga y líneas limpias.

(iRacing confirma 7 configs y que el óvalo sirve de base para layouts más cortos; los nombres exactos aparecen en el selector in-sim y pueden variar por idioma.)

8) Hoja de ruta de setup (checklist operativa)

  1. Presiones frías para converger a calientes objetivo.

  2. Ala alta de partida; mide Vmax y sector de esses.

  3. Ajusta alturas y rake bajo; si tocas ala, compensa con alturas.

  4. ARB: un clic hacia duro si la pista está lisa y te falta soporte en S-rápidas; hacia blando si el coche “bota”.

  5. Diff: sube caras/precarga si patina interior o hay wheel-hop en T6/T16.

  6. Dampers: LSC/LSR para asentarlo en cambios de apoyo; HSR/HSC para pianos.

  7. Bias/ABS/TCS según desgaste y consistencia.

  8. Telemetría: revisa alturas dinámicas en punta y en esses; apunta Last Temps/Pressures por rueda.


9) Datos útiles para el post

  • Longitud GP: 4.304 km, 17 curvas; recta ~1.2 km; Foro Sol y Peraltada parcial como secciones icónicas.

  • Altitud: ~2.24 km s.n.m. (mayor del calendario F1) → alas grandes, ductos abiertos y aún así grandes puntas.

  • Contenido iRacing: pista nueva 2025 S4, 7 configs, AI listo.


10) TL;DR

  • Empieza con ala alta, rake bajo y plataforma firme para los esses.

  • Vigila temperaturas (altitud).

  • Ajusta diff y dampers para tracción en T6/T16.

  • En lluvia: líneas abiertas, baja HSR/HSC, sube ala un paso.

 

 

📩 ¿Dudas o sugerencias? Escríbenos a info@simutotal.com

 

¿Te ha gustado esta guía? Entonces seguro que también te interesa:

Guia Ford Mustang GT3: https://www.simutotal.com/2712992_guia-ford-mustang-gt3-en-iracing

Guia BMW M4 GT3: https://www.simutotal.com/2712346_guia-del-bmw-m4-gt3-en-iracing

Guia Petit Lemans iRacing: https://www.simutotal.com/2712906_guia-completa-petit-le-mans-iracing-2025

Guía Suzuka iRacing GT3: https://www.simutotal.com/2712605_guia-completa-de-suzuka-bmw-m4-gt3-en-iracing

Glosario de terminología Motorsport: https://www.simutotal.com/blog/2712659_diccionario-completo-de-motorsport-simracing-a-z


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios