đź“– Diccionario Completo de Motorsport & Simracing (A-Z)

Publicado el 18 de septiembre de 2025, 12:20

¿Eres nuevo en el simracing o en el mundo del motorsport y te pierdes con tanta jerga técnica? 🚦
En las carreras —tanto reales como virtuales— se utilizan cientos de términos que van desde la mecánica y la aerodinámica, hasta técnicas de pilotaje, estrategias en boxes y expresiones propias de disciplinas como Fórmula 1, resistencia, GT3, rally, drift, NASCAR o drag racing.

Este diccionario completo de motorsport y simracing reúne en un solo lugar todas esas palabras y abreviaturas que escuchas en retransmisiones, foros o simuladores como iRacing, Assetto Corsa Competizione, rFactor 2, Gran Turismo o F1 24.

Aquí encontrarás explicados términos básicos como apex, subviraje o rebufo, hasta conceptos más avanzados como trail braking, balance of performance (BoP), blistering, delta time o telemetría. También incluimos jerga de comunidad (alien, divebomb, backmarker) y expresiones específicas de cada disciplina:

  • Rally: pacenotes, copiloto, joker lap, recce, grupo B.

  • Drift: clutch kick, clipping point, drift angle, puntuación de jueces.

  • Drag: burnout, launch control, 60-foot time, no prep.

  • Oval/NASCAR: drafting, bump drafting, stages, restrictor plate.

Comencemos:

A

  • ABS (Anti-lock Braking System): Sistema antibloqueo de frenos.

  • Aero Push: Pérdida de carga delantera al ir detrás de otro coche (sufres subviraje por aire sucio).

  • Apex (Vértice): Punto interior de la curva donde se debe apuntar.

  • Aquaplaning: Pérdida de contacto con el suelo por exceso de agua.

  • ARB (Anti-Roll Bar / Barra estabilizadora): Reduce balanceo lateral.

B

  • Backmarker: Piloto doblado.

  • Balance of Performance (BoP): Ajustes para igualar rendimiento de coches distintos.

  • Blistering: Ampollas en neumático por exceso de calor.

  • Blue Flag (Bandera azul): Indica que un coche más rápido debe doblarte.

  • Brake Bias: Reparto de frenada entre ejes.

  • Burnout: Quemada de rueda en drag o drift.

C

  • Camber: Inclinación lateral de las ruedas.

  • Caster: Ángulo longitudinal del eje de dirección.

  • Checkered Flag: Bandera a cuadros, fin de carrera.

  • Chicane: Conjunto de curvas enlazadas para reducir velocidad.

  • Clipping Point (Drift): Punto del vértice que los jueces marcan como referencia de paso.

  • Clutch Kick (Drift): Técnica de embrague para provocar sobreviraje.

  • Co-Driver (Rally): Copiloto que canta las notas del tramo.

  • Corner Cutting: Saltarse límites de pista para ganar tiempo.

D

  • Delta Time: Diferencia respecto a referencia de tiempo.

  • Differential (Diferencial): Reparte par entre ruedas.

  • Dirty Air: Aire turbulento detrás de otro coche.

  • Divebomb: Adelantamiento arriesgado en frenada tardía.

  • Donut: Giro cerrado del coche sobre sí mismo.

  • Drag Race: Carrera de aceleración en línea recta.

  • Drag Reduction System (DRS): Sistema de reducción de resistencia en F1.

  • Drift: Técnica de derrape controlado.

  • Drive-Through: Penalización de pasar por boxes sin detenerse.

E

  • Endurance Race: Carrera de resistencia (6h, 12h, 24h…).

  • Engine Brake: Retención del motor al reducir marchas.

  • ERS (Energy Recovery System): Sistema híbrido de recuperación energética.

  • Escapatoria: Zona de seguridad fuera de pista.

F

  • False Start: Salida anticipada.

  • Feature Race: Carrera principal en F2/F3.

  • Flat Spot: Punto plano en neumático tras bloqueo.

  • Flywheel: Volante de inercia del motor.

  • Full Course Yellow (FCY): Neutralización total con amarillas en todo el circuito.

  • Fuel Map: Configuración de mezcla de combustible.

  • Fuel Saving: Ahorro de gasolina con técnicas de conducción.

G

  • Gear Ratios: Relación de marchas.

  • Ghost Car: Fantasma de referencia en simuladores.

  • Graining: Desgaste irregular de neumático por derrape.

  • Green Flag: Bandera verde, carrera lanzada o reanudada.

  • Grip: Agarre del coche.

  • Group B (Rally): Categoría mítica de los 80, extremadamente potente.

H

  • Handbrake (Freno de mano): Usado en rally y drift para iniciar derrape.

  • Heel & Toe (Talón-punta): Técnica para suavizar reducciones.

  • Hotlap: Vuelta rápida de práctica o clasificación.

  • Hybrid Power Unit: Motor híbrido moderno (ej. F1).

I

  • Incident Points (x): Puntos de penalización en iRacing.

  • Inlap: Vuelta de entrada a boxes.

  • iRating: Valoración de nivel en iRacing.

J

  • Jump Start: Salida adelantada.

  • Jump (Rally): Salto característico en tramos de tierra/asfalto.

K

  • Karting: Base del automovilismo, con karts pequeños.

  • KERS: Sistema antiguo de recuperación de energía cinética.

  • Knockout Qualifying: Clasificación por eliminatorias (F1 antiguo formato).

L

  • Lap Time: Tiempo por vuelta.

  • Launch Control: Sistema de salida asistida.

  • Left-Foot Braking: Técnica de frenar con pie izquierdo.

  • Lift & Coast: Soltar gas antes de curva para ahorrar combustible.

  • Lock-up: Bloqueo de rueda al frenar.

M

  • Meatball Flag: Bandera negra con círculo naranja, daños mecánicos.

  • Monocoque: Estructura central del coche que protege piloto.

  • Motion Rig: Plataforma de movimiento en simuladores.

N

  • Netcode: Interpretación de colisiones online en simuladores.

  • Night Stint: Tanda nocturna en resistencia.

  • No Prep (Drag): Carreras de aceleración sin preparar el asfalto.

O

  • Outlap: Vuelta de salida de boxes.

  • Overcut: Estrategia de parar más tarde que rival.

  • Oversteer (Sobreviraje): Trasera pierde adherencia.

P

  • Packers: Limitadores de suspensión.

  • Parc Fermé: Zona donde se guardan coches tras clasificación/carrera.

  • Pit Box: Zona de parada en boxes.

  • Pit Lane: Calle de boxes.

  • Pit Stop: Parada para cambiar neumáticos o repostar.

  • Pole Position: Primera posición en parrilla.

  • Power Oversteer: Derrape por exceso de aceleración.

  • Proximity Arrow: Indicador en simuladores de coche cercano.

  • Push-to-Pass: Botón de potencia extra (IndyCar/DTM).

Q

  • Qualy / Qualifying: Clasificación para parrilla.

  • Quick Reset: Reinicio rápido en simuladores.

R

  • Rallycross: Disciplina mixta asfalto-tierra con saltos y Joker Lap.

  • Recce (Reconnaissance): Reconocimiento previo de tramos de rally.

  • Rev Matching: Igualar revoluciones al reducir marcha.

  • Ride Height: Altura del coche respecto al suelo.

  • Rolling Start: Salida lanzada.

  • Rubbering In: Evolución de pista con goma acumulada.

S

  • Safety Car: Coche de seguridad.

  • Sector Time: Tiempo parcial en tramo de circuito.

  • Sequential Shifter: Palanca de cambios secuencial.

  • Setup: Configuración del coche.

  • Slipstream (Rebufo): Ganar velocidad en estela de otro coche.

  • Slow Zone: Zona neutralizada en resistencia.

  • Snap Oversteer: Sobreviraje brusco repentino.

  • Soaking (Drag): Tratamiento del asfalto con pegamento para tracción.

  • SOF (Strength of Field): Nivel medio de iRating en carrera.

  • Stint: Tanda de vueltas entre paradas.

  • Stop & Go: Penalización de parar en boxes.

T

  • Tank Slapper: Oscilación violenta tras perder trasera.

  • Telemetry: Datos en tiempo real del coche.

  • Throttle Modulation: Modulación del acelerador.

  • Time Attack: Competición a una vuelta rápida.

  • Toe: Ángulo de convergencia/divergencia de ruedas.

  • Torque Steer: Desviación de dirección en coches de tracción delantera potentes.

  • Trail Braking: Frenar dentro de curva suavemente.

  • Traction Circle: Límite de adherencia entre giro, frenada y aceleración.

U

  • Undercut: Parar antes para ganar tiempo con neumáticos frescos.

  • Understeer (Subviraje): Delantera no gira lo suficiente.

V

  • Virtual Safety Car (VSC): Neutralización con velocidad controlada.

  • Vortex Generators: Pequeños alerones que gestionan flujo de aire.

W

  • Warm-up Lap: Vuelta de formación.

  • Weight Transfer: Transferencia de pesos en frenada, aceleración o curva.

  • Wheelspin: Pérdida de tracción con aceleración brusca.

  • White Flag: Última vuelta.

  • Wing Angle: Ángulo de alerón.

Z

  • Zero Lift Drag (ZLD): Configuración aerodinámica mínima resistencia.

  • Zone de Frenada: Área ideal para frenar en recta antes de curva.

 


Añadir comentario

Comentarios

TodavĂ­a no hay comentarios