El WeatherTech Raceway Laguna Seca es un circuito de 3.602 km ubicado en Monterrey, California. Inaugurado en 1957, es célebre en el motorsport por su combinación de curvas técnicas, desniveles abruptos y, sobre todo, el mítico Corkscrew (curvas 8 y 8A), una de las secciones más exigentes del mundo.
En iRacing, Laguna Seca mantiene todas estas características con una simulación muy fiel: pista estrecha, bajo grip, asfalto abrasivo y gran sensibilidad a la temperatura de los neumáticos. Dominar este trazado exige precisión en las trazadas, un setup adaptado y una correcta gestión de stint.
Características técnicas del circuito
-
Longitud total: 3.602 m
-
Curvas: 11 (7 a izquierdas, 4 a derechas)
-
Desnivel máximo: 18 % en el Corkscrew
-
Recta principal: 453 m (muy corta → difícil preparar adelantamientos)
-
Ancho medio de pista: 12 m (estrecho para estándares modernos)
-
Asfalto en iRacing: baja adherencia, muy abrasivo, sensible a la temperatura ambiente.

Análisis curva por curva (con referencias técnicas)
Curva 1 – Kink
-
No es una curva real, pero el kink condiciona la frenada hacia la curva 2.
-
Referencia de frenada: cartel de 200 m.
-
Marcha en GT3: 5ª → mantener el coche recto y preparar la transferencia de masas para el Hairpin.
Curva 2 – Andretti Hairpin
-
Doble vértice en horquilla.
-
Frenada en apoyo descendente → fácil bloquear ruedas delanteras.
-
Entrada en 2ª marcha en GT3, con ligera trail braking hasta el vértice.
-
Clave: sacrificar la entrada para una mejor tracción en salida hacia curva 3.

Curva 3
-
Derecha de media velocidad.
-
Punto ciego con piano interior traicionero.
-
Mantener 3ª marcha en GT3, evitando abrir dirección demasiado pronto.
Curva 4
-
Derecha rápida, ligera cuesta arriba.
-
Entrada a fondo en 4ª en GT3, levantando ligeramente si la temperatura de neumáticos traseros es alta.
-
Punto de adelantamiento si se sale pegado de la curva 3.
Curva 5
-
Larga izquierda con apoyo constante.
-
Transferencia lateral sostenida: exige estabilidad en barras estabilizadoras y suspensión.
-
3ª marcha, gas progresivo para evitar sobreviraje en salida.

Curva 6
-
Una de las más críticas del trazado: izquierda ciega en subida.
-
Entrada a fondo en 4ª marcha, reduciendo a 3ª en GT3.
-
Si se pisa demasiado el piano interior → pérdida inmediata de tracción.
-
Salida condiciona toda la velocidad en la recta Rahal Straight.
Recta Rahal Straight
-
Principal punto de recuperación de velocidad antes del Corkscrew.
-
Slipstream efectivo en GT3 a partir de 0.5 segundos.
Curvas 8 y 8A – Corkscrew
-
Sección más icónica.
-
Frenada cuesta arriba → referencia: cartel de 100 m.
-
Descenso inmediato de 18 %, con transferencia longitudinal y lateral al mismo tiempo.
-
Entrada en 3ª marcha, rápida transferencia a la derecha en 2ª o 3ª.
-
Fundamental mantener el coche neutro para evitar subviraje en la salida.

Curva 9 – Rainey Curve
-
Izquierda rápida en bajada, apoyo prolongado.
-
Mantener gas constante y línea fluida.
-
Coche inestable con neumáticos fríos → fácil perder el tren trasero.
Curva 10
-
Derecha muy rápida, a fondo en GT3 en condiciones óptimas.
-
Clave: abrir dirección pronto para preparar la frenada de la curva 11.
Curva 11 – Hairpin final
-
Una de las frenadas más fuertes del trazado.
-
Referencia: cartel de 200 m.
-
Entrada en 2ª marcha, trazada cerrada para maximizar tracción hacia la corta recta de meta.
-
Principal punto de adelantamiento en Laguna Seca.

Setup recomendado para GT3 en Laguna Seca
-
Aerodinámica: carga media-alta → importante estabilidad en curvas rápidas (5, 9, 10).
-
Suspensión: más blanda delante para absorber pianos en curva 6 y Corkscrew.
-
Barras estabilizadoras: delantera media, trasera suave para evitar sobreviraje en apoyo prolongado.
-
Altura: ligeramente elevada para no golpear en la bajada del Corkscrew.
-
Diferencial: más cerrado (40–50 %) para mejor tracción en curvas lentas (2, 11).
-
Presión neumáticos: +0.1/+0.2 bar respecto a circuitos medios, ya que el asfalto es abrasivo.
Estrategia de carrera
-
Clasificación: crucial, ya que el circuito es estrecho y adelantar es muy complicado.
-
Gestión de neumáticos: Laguna Seca degrada mucho los neumáticos traseros por el constante apoyo lateral. Ritmo conservador en stint largos.
-
Pit stop: consumo medio, estrategia estándar de 1 parada en carreras de 60 min.
Errores comunes a evitar
-
Bloqueos en curva 2 (Andretti Hairpin) → llegar demasiado agresivo compromete toda la vuelta.
-
Exceso de agresividad en Corkscrew → cortar demasiado los pianos lleva a pérdida de control.
-
Sobreviraje en curva 9 (Rainey) → fácil trompear en bajada con neumáticos desgastados.
-
Abrirse demasiado en curva 11 → compromete la recta principal y toda la vuelta siguiente.
Conclusión
Laguna Seca en iRacing es un circuito técnico, estrecho y con baja adherencia, que recompensa la precisión y la gestión de neumáticos. Dominarlo exige controlar el Corkscrew, mantener la estabilidad en los apoyos prolongados y optimizar el setup para un asfalto muy abrasivo.
📌 Próximamente publicaremos setups descargables específicos para GT3 y GT4 en Laguna Seca.
📧 Para coaching personalizado y análisis de telemetría, contáctame en info@simutotal.com
✍️ Autor: An 8k iRacer
¿Te ha gustado esta guía de Laguna Seca en iRacing? Entonces seguro que también te interesa:
Guia Ford Mustang GT3: https://www.simutotal.com/2712992_guia-ford-mustang-gt3-en-iracing
Guia BMW M4 GT3: https://www.simutotal.com/2712346_guia-del-bmw-m4-gt3-en-iracing
Guia Petit Lemans iRacing: https://www.simutotal.com/2712906_guia-completa-petit-le-mans-iracing-2025
Guía Suzuka iRacing GT3: https://www.simutotal.com/2712605_guia-completa-de-suzuka-bmw-m4-gt3-en-iracing
Glosario de terminología Motorsport: https://www.simutotal.com/blog/2712659_diccionario-completo-de-motorsport-simracing-a-z
Añadir comentario
Comentarios